top of page

Memoria

ANTROPOLOGÍA TEATRAL



GETTING OLDER Instagram @elcaoscrea_

https://www.instagram.com/reel/CnhKUZihvyXFvI0QGGY5JOETEcWN7H6-s6TO940/?igshid=YmMyMTA2M2Y=



El arte es grande y nos engrandece a ti y a mí. En un mundo empequeñecido, el panorama que ofrece es estremecedor. El arte es el arbusto en llamas que resguarda y hace visible nuestros deseos más profundos._ Jeanette Winterson

Considero el teatro como un arte porque creo en su poder de transformación.

Escucho hasta que noto movimiento y entonces empiezo a moverme.

Los artistas son individuos que desean expresarse frente al cambio constante y la transformación.

El artista deviene el creador y la creadora del futuro a través del acto violento de la expresión artística. Digo violento porque el acto de expresarse es un acto enérgico.

Requiere cierta dosis de habilidad y energía para entrar en la pelea de traducir la experiencia en expresión artística.

En esta expresión comienza a tomar forma una nueva organización del paisaje que hemos heredado.

Lewis Hyde en su libro titulado The Gift: Imagination and the Erotic Life of Property sugiere que los humanos siempre entramos en acción y tomamos decisiones partiendo de dos puntos posibles: el instinto de supervivencia y el impulso de regalar.

El impulso de regalar, como el instinto de supervivencia, también requiere acción y decisión, pero los resultados son diferentes porque la intención que provoca la acción no tiene nada que ver con la seguridad. La acción surge del impulso de regalar algo a alguien y de la necesidad de crear un viaje para los demás más allá de su experiencia cotidiana. Este instinto requiere generosidad, interés en los demás y empatía.

Para aproximarnos al teatro como arte debemos ser capaces de activar ese espíritu de empatía.

Examinen por un momento una mente cualquiera en un día cualquiera. La mente recibe miles de señales: triviales, fantásticas, evanescentes o grabadas con la incisión del acero. Vienen de todos lados, como una lluvia incesante de innumerables átomos; y mientras caen, mientras se transforman en la vida del lunes o el martes, el acento recae en un lugar diferente, así desde antiguo; el momento importante no fue aquí sino allí._ Virginia Woolf

En toda buena obra dramática subyace una pregunta. Una gran obra plantea grandes preguntas que permanecen en el tiempo. Representamos obras de teatro para recordar preguntas relevantes; recordamos estas preguntas a través de nuestro cuerpo y las percepciones tienen lugar en un tiempo y un lugar verdaderos. Por ejemplo, la cuestión de la “soberbia” es un tema sobre el que la humanidad sigue debatiendo, y es por eso por lo que ciertas obras de teatro griego antiguo parecen de reciente creación y absolutamente vigentes. Mientras leo la obra, acaricio esta pregunta con mi sensibilidad artística. Sé que algo me ha calado cuando la pregunta me provoca pensamientos y asociaciones personales: me obsesiona. En ese momento, todo lo que experimento a diario es en relación con ella. La pregunta se desata en mi inconsciente. Mientras duermo mis sueños están imbuidos por la pregunta. En los ensayos intentamos encontrar formas que contengan las preguntas vivas, en ese momento, sobre el escenario. El acto de recordar nos conecta con el pasado y altera la línea del tiempo.

Uno sólo tiene que leer, mirar, escuchar, recordar._ Virginia Woolf

Nos transformamos en conductos vivientes de la memoria humana.

El acto de la memoria es una acto física que reside en el corazón del arte del teatro. Si el teatro fuera un verbo, éste sería recordar.

Esta reconexión con el mundo es un acto de vida.

Los/las artistas no deberían distanciarse de su tiempo. Deberían entrar en la refriega y ver qué pueden sacar de bueno. En lugar de mantener una distancia de seguridad de la apestosa ciénaga de los valores humanos, deberían de sumergirse en ella y removerlo todo… Los Apolos modernos quieren llegar a algo en el mercado; la integridad de un/una artista debe ser fortalecida, y no comprometida, al tomar en consideración la realidad social._ Herbert Muschamp

El sentido histórico implica una percepción, no sólo del carácter de pasado del pasado, sino de su presencia; el sentimiento histórico incita a un ser humano a escribir no sólo con los de su generación, sino con la sensación de que toda la literatura de su propio país existe de forma simultánea y compone un orden simultáneo. Este sentido histórico, que es un sentido de lo atemporal y también de lo temporal y lo atemporal juntos, es lo que hace que un escritor/una escritora sea tradicional. Y es al mismo tiempo lo que hace que un escritor/una escritora sea consciente con la mayor agudeza posible de su lugar en el tiempo, de su propia contemporaneidad._ T.S.Eliot

La memoria desempeña un papel enorme en el proceso artístico. Damos cuerpo a un recuerdo. Lo que estimula a los seres humanos a contar historias es la experiencia de recordar un incidente o a una persona. El acto de expresar lo que se recuerda es en realidad, según el filósofo Ricard Rorty, un acto de redescripción. En la redescripción se crean nuevas verdades.

Creamos las verdades describiendo, o reescribiendo, nuestras creencias y observaciones.

Nuestra tarea, y la tarea de todo artista y científico/a, es la de redescribir tanto los supuestos que hemos heredado como las ficciones inventadas con el objetivo de crear nuevos paradigmas para el futuro.

La verdad no puede estar ahí fuera, no puede existir de manera independiente de la mente humana… El mundo está ahí fuera, pero las descripciones del mundo no. Únicamente las descripciones del mundo pueden ser verdaderas o falsas. El mundo por sí mismo (sin la ayuda de las actividades descriptivas de los seres humanos) no puede ser ni una cosa ni la otra._ Richard Rorty

¿Qué es la cultura?

Yo creo que la cultura es experiencia compartida. Y está en continuo movimiento. Las ideas son de hecho uno de los aspectos más contagiosos de la cultura humana.

Imagine una enorme llanura en una fría noche de invierno. Dispersas por la llanura brillan diversas hogueras, cada una de ellas con un grupo de gente, apretados unos contra otros para mantenerse calientes. Las hoguera representan la experiencia compartida, o la cultura, de cada uno/a de los grupos alrededor del fuego. Imagine que alguien se levanta y camina a través de esa fría, oscura y ventosa llanura hasta llegar a otro grupo reunido alrededor de otro fuego.

Este acto de fuerza representa el intercambio cultural. Y así es como las ideas van de un lado a otro.

La teoría del caos sugiere que todos los fenómenos están conectados y entrelazados de una forma compleja. Una mariposa bate sus alas en Honolulú y genera un tifón en Japón.

Nuestro estilo de vida actual dominado por la tecnología requiere una experiencia teatral que no se puede satisfacer con el vídeo y las pantallas de cine. Anhelo una forma de interpretar que sea poética y personal, íntima y colosal. Quiero fomentar un tipo de humanidad sobre el escenario que demande atención y que exprese quiénes somos y que sugiera que la vida es más grande. Quiero encontrar formas en las que resuenen nuestras ambigüedades actuales. Deseo contribuir a un campo que ha de engendrar momentos sobre el escenario que amplíen las definiciones de lo que significa ser humano.

El teatro trata “sobre” la memoria; es un acto de memoria y descripción. Existen obras y gente y momentos de la historia que hay que revisitar. Nuestro tesoro cultural oculto está lleno a rebosar. Y los viajes al pasado nos cambiarán, nos harán mejores, más grandes y más conectados con lo que nos rodea. Disfrutamos de una historia única, rica y diversa y celebrarla significa recordarla. Recordarla es utilizarla. Utilizarla significa ser fieles a lo que somos. Se requiere una cantidad de energía e imaginación, e interés en recordar y describir de dónde venimos.

En todas estas obras dramáticas del pasado hay un sueño; una excitación, un talante raro y elevado, una concepción de grandeza. Si queremos crear en el teatro, debemos recuperar ese talante, esa excitación, ese sueño. La pura verdad es que la vida se ha vuelto algo tan concurrido, tan apresurado, tan banal, tan ordinario, que hemos perdido el enfoque del artista sobre el arte. Sin eso, no somos nada. Con eso, todo es posible. Aquí está, en estas piezas antiguas. Veámoslo. Aprendámoslo. Traigamos al teatro la visión de lo que el teatro podría ser. No hay otra manera. En realidad, no hay otra manera._ Robert Edmond Jones, “La imaginación dramática”

Si nos podemos ver a nosotros mismos en relación con nuestros predecesores y a los impulsos que les motivaron, nuestro teatro necesariamente se volverá más intenso, más poético, metafórico, humano y expresivo. Nuestros sueños colectivos serán mayores; los espacios teatrales serán irresistibles. Quizá cuando recordemos el pasado nos veremos capaces de crear con mayor energía y expresividad.

Si alcanzo a ver lejos, es porque me sostengo sobre los hombres de gigantes._ Isaac Newton

Como resultado de la asociación con la memoria y los consiguientes viajes a través del pasado, nos sentimos nutridos, animados y llenos de energía. Nos sentimos más profundamente conectados con aquellos que nos precedieron y más inspirados por ellos/as. Nos sentimos con el coraje para expresar en aras de esta profesión porque los hombros sobre los que nos sostenemos parecen robustos. Es más: si tuviera que pasar noches en vela y llegar hasta el agotamiento físico, podría descubrir ciertas manera ancestrales de moverme.


COACHING ACTORAL Y EMOCIONAL

@mintakaescueladeartes

@elcaoscrea_

18 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo